Por las lluvias deberá retrasarse la siembra de la campaña gruesa

Lo más leido

Pasados por agua – Así lo señaló un informe de la Red GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario. Vea cuántos milímetros cayeron en la zona núcleo. «En lo que respecta a los cultivos, actualmente deberá retrasarse la siembra de la campaña gruesa; se ve afectado el estado de los lotes de maíz implantados, y se dificulta el buen desarrollo de los cultivos de invierno». Así lo indicó hoy lunes un informe de la Red GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Según el documento, en el caso del trigo, «comienza a preocupar la aparición de enfermedades, y se presentan amplios sectores con pérdida de plantas debido a la falta de oxigenación en las raíces; además, se observan pérdidas casi totales en arveja, garbanzo y lenteja».

Durante el fin de semana pasado continuaron las lluvias sobre la zona núcleo, con picos de 126 mm registrados en Zavalla, 120 mm en Pujato, y 113,2 mm en Rosario. También se reportaron daños importantes por viento y granizo hacia la localidad de Maciel.

Este evento, sumado a la magnitud de las precipitaciones que se registraron a lo largo del mes, sigue causando inconvenientes sobre la zona núcleo, y se intensificaron los anegamientos de vastas zonas.

Asimismo se observaron acumulados de lluvia en los primeros 22 días de octubre. Como puede apreciarse, en varios puntos de GEA se han superado los 300 mm, como en el caso de Bell Ville y Labordeboy, con 300,4 mm y 315 mm respectivamente.

El registro más bajo en lo que va del mes fue el de Idiazábal, con 130 mm. Las marcas típicas promedio para el mes de octubre en la zona oscilan entre los 90 y 100 mm, por lo que en este octubre en particular y en tan solo 22 días se ha registrado entre el doble y el triple de la precipitación histórica mensual.

«En informes pasados se había advertido la posibilidad de que a causa de la presencia del El Niño, el octubre de 2012 iba a ser particularmente lluvioso. Ahora, las perspectivas para el próximo mes indicarían precipitaciones con una leve tendencia a ser superiores a lo normal, por lo que el panorama a mediano plazo continuaría con lluvias», culminó la Red GEA.

Más artículos

 

Últimos artículos