PASO ADELANTE – El Trébol comenzará con la clasificación de residuos en domicilios

Lo más leido

La Municipalidad de El Trébol comenzará el 14 de mayo con la clasificación de residuos en 12 manzanas de la ciudad.

Se trata de la primera etapa de un proyecto de tratamiento integral de residuos que impulsa el Municipio y que como corolario tendrá la puesta en funcionamiento de la Planta Recicladora de Residuos Sólidos y Urbanos que se construye al este de la ciudad.

“Empezaremos con 12 manzanas. Parece poco pero es una muestra que nos permite mirar hacia adelante sin equivocarnos. Sabremos de tiempos, de la gente que colabora y la que no y esa información la usaremos para que en el tiempo, lo logremos en toda la ciudad”, expreso a este medio Gilberto Bonelli, secretario de Obras, Servicios Públicos y Gestión Ambiental.

Prueba en 12 manzanas

Desde el 14 de mayo se empezará a trabajar en un sector comprendido por las calles Boulevard América a Manuel Leiva y de Río Negro a Santa Fe.

“Tenemos que difundir esto e informar a la gente. Tendremos promotores ambientales que recorrerán casa por casa con la intención de brindar toda la información al vecino. Hicimos cursos con los recolectores de residuos y miramos hacia adelante para poder a futuro separar y reciclar. Es decir, para dar un paso hacia la Planta de Residuos Sólidos y Urbanos”, manifestó Bonelli.

Por su parte, la Ingeniera Ambiental de la Municipalidad, María Pía Pagliano, explicó:  “Hace mucho que trabajamos en lograr la gestión integral de los residuos sólidos y urbanos. La primera etapa es justamente la de la separación domiciliaria de residuos por parte del vecino. En nuestra casa de ahora en más tendremos dos cestos de residuos. Uno para residuos húmedos como los restos de comida, yerba, café o té y otro para residuos secos como papel, cartón, vidrios o metales”.

En el proyecto ambiental, las otras etapas son la separación en domicilio, recolección diferenciada, clasificación y disposición final.

Bolsas y tipos de residuos

Residuos secos: Papel limpio, cartón, plástico, nylon, vidrio y telgopor entre otros.

Residuos húmedos: Pañales, toallas femeninas, restos de comida, papel húmedo, servilletas, yerba mate entro otros.

Para la separación de los residuos, el Municipio repartirá bolsas de consorcio anaranjadas, que se sumarán a las negras existentes.

En las naranjas se dispondrán los residuos secos y en las negras los húmedos. Los residuos serán recolectados de manera diferenciada.

Más artículos

 

Últimos artículos