Trigo: Recomendan que el productor no debe vender con precio a fijar

Lo más leido

– Destacan que quien posee el físico es quien tiene mejores condiciones de negociación, y se desestima que los productores ganen más si retienen el trigo en unos meses. Javier Buján presidente de Kimei Cereales afirmó que «de no abrirse las exportaciones, tendremos un carry de 2 millones de toneladas. Si eso quiere el gobierno, es lo que tiene que hacer».
Y sobre la diferencia con el valor del trigo futuro, agregó: «A lo mejor el mercado se va a afirmar por lo que pasa en Ucrania», , en diálogo con el Programa Entre el Campo y la Ciudad,

«Si lo analizas desde enero hasta ahora el trigo ronda los 230 dólares y en mayo, 250. Se lo dan (a ese precio) si lo venden ahora, no sé si en mayo va a vender al precio actual o a 235. La posición marzo valía 255 y hoy está 235, lo mismo que valía en enero», agregó.

Buján pidió abrir «un millón de tonelada de trigo o su equivalente en harina, 750 mil toneladas».

Con respecto a las operatorias de compraventa con precio a fijar, Buján recomendó no utilizar esa alternativa. «Creo que el productor no debe vender con precio a fijar. Eso solía hacerlo el acopio. Cuando entregamos la mercadería con precio a fijar le sacás la presión de la compra (al exportador). Es quitarle a la demanda la necesidad de compra. Cuando un comprador compra a fijar, él sí fija su precio en los mercados de futuros, que luego desarma cuando le fijan», explicó.

Más artículos

 

Últimos artículos