Trigo: la siembra crecerá 26,5%

Lo más leido

– El Ministerio de Agricultura estimó que la intención de siembra de trigo de la nueva campaña se acerca a los 4 millones de hectáreas, lo cual implicará una suba del 26,5%, es decir, 840 mil hectáreas más que en el ciclo 2012-2013. El informe mensual de estimaciones agrícolas de la cartera explica que en este ciclo se elevaría la superficie destinada al grano por «las buenas condiciones de humedad en varias zonas productivas, la necesidad de rotaciones y la mediocre performance de la cebada durante el ciclo precedente».

Sobre este último cultivo, que aparece como competidor del trigo, Agricultura prevé que en la actual campaña la siembra «se ubicaría alrededor de 1,5 millón de hectáreas», frente a más de 1,8 millón en el ciclo anterior.

Según analistas del sector, el fuerte repunte del cultivo triguero -tras el descenso en el área sembrada en 2012-2013- refleja la expectativa de una importante mejora en la rentabilidad.

El informe destaca que hasta mediados de este mes las siembras se generalizaron «donde las condiciones de suelo lo permitían», por lo cual se estima que ya se pudo implantar con trigo un millón de hectáreas.

De todos modos, advierte el análisis, «se informan dificultades para acceder a semilla de calidad, en virtud de las malas condiciones en que se desarrolló el cultivo en la campaña anterior».

La superficie sembrada para el ciclo 2012-2013 fue de sólo 3,16 millones de hectáreas, mientras la producción no superó los 10 millones de toneladas.

«En la principal región productora del país los rindes finalmente obtenidos distaron de las expectativas iniciales debido a problemas sanitarios, excesos hídricos en agosto, varios golpes de calor durante el mes de noviembre (época de llenado de granos), granizo y fuertes vientos durante la cosecha», dice el informe.

Fuentes gubernamentales, sin embargo, rechazaron que la reciente campaña triguera haya sido «la peor en más de cien años», como señalan los dirigentes agropecuarios. Según los funcionarios, los peores resultados productivos para el cereal se registraron en las campañas de los años 1970-71; de 1971-72; de 1973-74; de 1977-78; de 1980-81; y 1988-89, entre otras.
Fuente: Ámbito Financiero

Más artículos

 

Últimos artículos