No crece oferta de soja

– Una cosecha de soja mayor a la esperada en Estados Unidos llevará cierto alivio al mercado, aunque los suministros seguirán estrechos hasta inicios de 2013 debido a la débil producción en Brasil y la Argentina, dijo ayer la revista especializada en cereales y oleaginosas, Oil World Los tres mayores exportadores de soja, Estados Unidos, Brasil y la Argentina, ofrecerán un total de 85,5 millones de toneladas de la oleaginosa para exportación en el período de septiembre de 2012 a febrero de 2013, calculó la publicación.

El descenso de los suministros frente a 96,43 millones de toneladas en igual período del año pasado requerirá de un racionamiento de la demanda, agregó.

«Los posibles fuertes declives en la molienda y las exportaciones netas de soja alentarán pronunciadas reducciones en el consumo mundial de soja y sus productos, incluso si asumimos una fuerte disminución de las existencias en los países importadores», agregó.

Una elevada cosecha de soja de Sudamérica poco después de febrero de 2013 ayudará a dar alivio a los ajustados suministros globales después de que una sequía afectó las cosechas de soja de Estados Unidos, Brasil y la Argentina este año.

En Estados Unidos, las oportunas lluvias en agosto en momentos en que la cosecha atraviesa por una fase clave de desarrollo llevaron a muchos analistas a elevar sus estimados para el rendimiento y el volumen de la cosecha de cara al reporte de oferta y demanda que difundirá mañana el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Los precios en el mercado de soja estadounidense, que han cedido el 11% en tres semanas tras una escalada alentada por la sequía, recibirían una nueva dirección cuando el Gobierno actualice mañana sus proyecciones para el rendimiento y la producción de la oleaginosa.
Fuente: Ámbito Financiero