Se harán varias audiencias previas.

Lo más leido

El Senado librará la batalla final por las jubilaciones el 13 de octubre – La oposición busca votos para aprobar la ley. El proyecto que establece el 82 por ciento móvil a las jubilaciones mínimas, llegará al recinto del Senado el miércoles 13 de octubre. Ocho días antes -el martes 5- se emitirá el dictamen que coronará una campaña de audiencias públicas en todo el país que tienen por objetivo sumar adhesión a favor de la norma.

Este cronograma fue aprobado por unanimidad en la sesión de ayer. Pero esto no significa que haya consenso sobre el fondo del asunto. Al contrario: igual que en el debate en Diputados, el kirchnerismo está en contra del proyecto -sancionado en la Cámara baja- que fija el 82% móvil para los jubilaciones mínimas y habilita además actualizaciones a aquellos haberes jubilatorios contemplados por los fallos de la Corte Suprema (casos Badaro 1 y Badaro 2) .

Es por el rechazo del oficialismo a esta iniciativa que la oposición decidió «abrir a la sociedad» , la discusión acerca de la pertinencia del incremento de los haberes jubilatorios. La idea de los bloques opositores es que una delegación de senadores viaje por lo menos a cuatro provincias para realizar las audiencias públicas. Y que desde estos distritos se convoque a centros de jubilados y especialistas de provincias cercanas hasta convertir en un ámbito regional a cada una de estas provincias. Además, se hará una audiencia en el ámbito del Senado para que participen representantes de la tercera edad de la Ciudad y el conurbano.

El arco anti K busca con esta movida no solo generar un ambiente propicio y sumar adhesiones en la opinión pública. Tambén apunta a aumentar la presión sobre legisladores líberos , la mayoría integrantes de monobloques, que han votado a favor y en contra del oficialismo en proyectos importantes. Un recuento provisional indica que la cosa no será fácil para que el arco anti K consiga el número mágico de 37, la mitad mas uno de la cámara, para convertir en ley este proyecto. Necesitará del concurso de la rionegrina María José Bongiorno, (dijo que está de acuerdo) y el radical correntino José María Roldán, que criticó la sanción de Diputados porque no tiene fuentes de financiamiento , al tiempo que reclamó fondos para su provincia.

Por su parte la santafesina Roxana Latorre, ex compañera de bloque del peronista disidente Carlos Reutemann, ya se pronunció en contra del 82 por ciento móvil. A favor del arco anti K está la confirmación del voto favorable de la ex kirchnerista formoseña Adriana Bortolozzi.

Con todo, la novedad de las últimas sesiones es la participación en el quórum del neuquino Horacio Lores , quien a pesar de votar habitualmente con el oficialismo ya anticipó que dejará de adherir a su estrategia de bloquear los proyectos anti K restando el número.

El kirchnerismo tampoco tiene ganado el cielo, pero cuenta seguro con 31 votos propios y puede tener 34 votos si suma a los fueguinos Maria Rosa Díaz y José Martínez. También en sus cálculos suma a Lores. Y puede llegar a 35 votos si Carlos Menem participa del debate, algo que siempre es una incógnita. Por lo pronto el riojano no concurrió a las últimas sesiones.

Habrá que ver si las audiencias sirven a la oposición para el objetivo máximo que es el de derrotar al kirchnerismo un tema tan sensible. Ya es costumbre que los números indiquen incertidumbre. En el Senado nunca está dicha la última palabra. Pero por las dudas Cristina prepara el veto .

Qué aprobó Diputados

La Cámara de Diputados dio media sanción hace una semana a un proyecto que equipara el piso del haber previsional al salario mínimo de los trabajadores en actividad.

Si el Senado lo convierte en ley, los jubilados que perciben la mínima tendrán un aumento de $ 380 hasta diciembre y de $ 462 a partir de enero.

También se beneficiará con incrementos del 55 al 70% los que hayan tenido congelado su haber, como en el caso Badaro

Más artículos

 

Últimos artículos